jueves, 19 de abril de 2012

EL ABANDONO DE LAS VÍAS PECUARIAS.............

El abandono de las actividades agropecuarias, está produciendo un enorme cambio en el paisaje de nuestros campos y bosques. Pero no solo afecta a lo que vemos, es decir,  bancales con pinos y olivos, montes muy cerrados y menos prados.   El cambio no se ve pero  se nota.
Los mayores cambios están ocultos y pasan desapercibidos a nuestros ojos. Enumeraremos algunos.
La provincia de Alicante, una de las más montañosas de España y  sin embargo una de las ultimas en herbívoros  por km2.  Con la falta de herbívoros en los montes, están desapareciendo habitats y por tanto animales y plantas que no soportan la presión de las plantas dominantes, estas impiden que el sol llegue al suelo y como consecuencia, muchos animales y plantas van desapareciendo.  Los insectos son el grupo más afectado, sin olvidar algunas plantas....................
Otras especies como las aves también se ven  afectadas, ya que han tenido que cambiar su hábitos de campeo y formas de alimentarse. Ya no hay campos abiertos y muchos cultivos han desaparecido.
Los mamíferos, carnívoros y las aves rapaces también lo sufren, a menor diversidad de alimentos menor disponibilidad de pastos y animales para cazar.
Pero no todo queda en perdida de biodiversidad, y  cambios en la fauna y flora que se tiene que adaptar como siempre lo hizo a los cambios que se producen en la naturaleza. Otros cambios igualmente preocupantes  y no naturales se están  produciendo en el medio, como consecuencia de esta nueva forma de gestión.
Las vías pecuarias,  son muchos m2 de tierra pública,  que está siendo ocupada   por la falta de uso,  por desconocimiento y por la escasa defensa que las Administraciones Públicas hacen de estos terrenos.
Este abandono de la vías pecuarias será irreversible si no ponemos remedio. A pesar de que son inembargables,  inalienables e imprescriptibles según la Ley, la realidad esta demostrando lo contrario.
Solo una recuperación de las actividades agropecuarias puede salvarlas. Esta actividad podemos recuperarla si la crisis nos lleva al trueque, algo no deseable. Pero ¿ podemos hacer algo por la vías pecuarias y por el resto de animales y plantas que se están viendo afectadas  por el  abandono del campo?. Cada uno de nosotros sí podemos hacer algo, por ejemplo incrementando el consumo de productos naturales y autóctonos, como puede ser la carne,  la leche o las frutas y hortalizas.  También, dando a conocer los pocos productos que se producen e impulsando campañas de publicidad  para que restaurantes, fruterías o mercados ponga en valor nuestros productos naturales.
Desconocemos que comprando un producto natural producido en nuestra zona,  ayudamos a la mejora de la biodiversidad y a la recuperación de muchas actividades que están desapareciendo. como la agricultura ecológica  y la ganadería extensiva.
Un poco más caro,  pero mucho más sano.



Ovejas contra el fuego
Medio Ambiente facilita el pastoreo en los cortafuegos para prevenir incendios forestales En Andalucía, 49 ganaderos trabajan en el proyecto.
Ovejas contra el fuego
CORTAFUEGOS. El pastor controla que su rebaño de 900 cabezas no dañe los pinares, con la ayuda de su perro 'Chulo', al que ovejas y cabras obedecen sin rechistar.
LO último en tecnología contra los incendios forestales no es la inteligencia artificial, la vigilancia por satélite, ni las pantallas ignífugas. Lo más nuevo, lo rabiosamente moderno, son las ovejas, las cabras y las vacas. Ellas y sus pastores son las protagonistas del último proyecto de la Consejería de Medio Ambiente y el Plan Infoca para prevenir el fuego: la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (Rapca). Aunque tiene detrás años de experiencia -sobre todo, en Francia- y mucho trabajo de investigación, su fundamento es muy sencillo: el modo más eficaz de mantener limpio un cortafuegos es abrirlo al pastoreo. ¿Ventajas? Todas. La vegetación que una vez seca se convertiría en combustible es eliminada cuando aún tiene forma de pequeños y sabrosos brotes; así, los cortafuegos impiden la expansión de las llamas. Los rebaños comen gratis plantas ecológicas. A través de sus heces, los animales distribuyen las semillas por el campo, con lo que favorecen la biodiversidad. Y aún más importante: el proyecto contribuye a mantener un oficio en extinción y convierte a los pastores en aliados -y no enemigos- de la protección del medio ambiente.

En Andalucía ya hay medio centenar de pastores, casi 15.000 cabezas de ganado y más de 2.000 hectáreas implicados en este proyecto de Medio Ambiente, Egmasa y el Plan Infoca supervisado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Mediante convenios, los ganaderos se comprometen a mantener libre de vegetación la superficie asignada, que incluye cortafuegos (20-50 metros de ancho totalmente limpios), áreas cortafuegos (40-50 metros con plantas aislados) y fajas auxiliares (10-15 metros junto a vías de comunicación).

El trabajo de los pastores y sus rebaños es periódicamente examinado y, si logran su objetivo, reciben una media de 3.000 euros por temporada, en función del tipo de vegetación y la dificultad del terreno. La compensación económica se suma a la alimentación gratuita de los animales; hay que tener en cuenta que una oveja puede comer unos 5 kilos de pasto o 1 kilo de pienso al día. El aspecto económico parece ser un buen aliciente en esta época difícil para los ganaderos, a causa de los bajos precios de la carne y la carestía de los piensos: no en vano, el número de productores participantes se ha duplicado este año.

Fidel Delgado, técnico de Egmasa y responsable del seguimiento técnico de la Red en Granada, recuerda que el pastoreo no elimina, pero sí retrasa -de 5 a 10 años- la limpieza de los cortafuegos por medios mecánicos, con 'bulldozer' en las zonas llanas y con operarios y herramientas en lugares menos accesibles, con el consiguiente ahorro económico.

No obstante, María Nicasia Rodríguez Montoro, técnica del Infoca en Granada, resalta que el pastoreo no sólo resulta más barato y más ecológico, sino que tiene un importante beneficio social, ya que implica a la población local en la protección del monte y favorece el desarrollo rural. «El de pastor es un oficio bastante abandonado, que no tiene relevo generacional», apostilla Delgado.

La elección de los pastores es cuidadosa: deben comprometerse a cubrir el área asignada y a controlar que su ganado no se coma las plantas protegidas. Lorenzo Blanco, director del Centro Operativo contra Incendios de Granada, recuerda que en las zonas forestales repobladas los animales «no pueden ir libremente».

Un proyecto integralEs el caso del Cortijo Conejo, una finca de unas 1.200 hectáreas de monte público en la localidad granadina de Hernán Valle (Guadix): el pastor Álvaro Yeste vigila que sus 900 ovejas y 30 cabras no entren en los pinares plantados hace 15 años, afectados ahora por una plaga de procesionaria.

Cortijo Conejo es muy especial para este proyecto. Aunque el pastoreo controlado en los cortafuegos comenzó hace casi una década en la provincia de Málaga, es en este pinar granadino donde se ubica la cuna científica de la Red desde 2003. Este proyecto pionero en España se ha exportado a los parques naturales de Sierra Nevada, Cazorla, la Sierra de Alhama, Tejeda y Almijara, y el de los Alcornocales. Su responsable científico es José Luis González Rebollar, ingeniero de montes y director del grupo de investigación Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos del CSIC, con base en la Estación Experimental del Zaidín. González recuerda que el pastoreo en cortafuegos se ha practicado en Norteamérica desde antiguo, pero como experiencia destinada a recuperar la figura del pastor tradicional nació hace dos décadas en Francia, «un país que valora su cultura agraria bastante más que España».

Mejora de pastosJunto a la prevención de incendios, los investigadores trabajan en un plan integral para la recuperación paisajística de esta zona. La bióloga Ana Robles destaca la mejora de los pastos, aprovechando la dispersión de las semillas que el ganado realiza a través de las heces. En unas zonas valladas denominadas 'testigos', los investigadores pueden comparar cómo sería la vegetación sin pastoreo y sin limpieza mecánica.

Ovejas y cabras se alimentan de matorrales (aulaga, albaida, retama, genista, coronilla, romero...), de árboles (especialmente los brotes más tiernos de pinos y encinas) y, sobre todo, de plantas herbáceas (carretones, yero, beza, cebada, avena y otras).

El ingeniero explica que una parte de la arboleda ya ha sido «aclarada»: las filas típicas de las repoblaciones masivas de hace unos años, con 1.800 ó 2.000 árboles por hectárea -un auténtico polvorín de cara a los incendios- se han convertido en un bosque con 250 ejemplares por hectárea, con más diversidad vegetal y animal. También se ha sustituido la «fea» estructura lineal de los cortafuegos -que tenía sentido cuando primaba el acceso de hombres y máquinas a las llamas, pero no ahora que la lucha se entabla desde el aire- por otra «ameboide e irregular» que desde dentro no se aprecia, pero puede verse en Google Earth.

«Con el tiempo sugeriremos que se planten árboles dentro del cortafuegos», avanza José Luis González Rebollar. ¿Una provocación, como nombrar 'bomberas' a las ovejas, o simplemente hablamos del futuro?

igallastegui@ideal.es

sábado, 14 de abril de 2012

ADHIF, UN AÑO MÁS HACE VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL

Como en años anteriores, los socios de ADHIF estamos haciendo voluntariado medioambiental. También  los pastores colaboran en estos días en la vigilancia forestal.  Este año con la Conselleria de Gobernación.
Empezamos el jueves día 5 y terminaremos el lunes día 16. Reanudaremos nuestra colaboración cuando el verano se deje notar.
Por ahora no hemos tenido que lamentar incidencias de importancia.